Uno de los inconvenientes a la hora de crear una empresa desde cero, es la gran inversión de capital que se debe aportar; instalaciones, salarios, equipos tecnológicos,etc. En la actualidad, han aparecido innovaciones para que este desembolso inicial no sea tan grande. Una de ellas es el renting tecnológico.
Pero ¿qué es el renting tecnológico?. Nos referimos a esta opción como una forma más económica de adquirir el material tecnológico que necesita una empresa. Esta opción es más económica ya que nunca llegamos a ser los propietarios de estos equipos, pero si tendremos acceso a ellos pagando un alquiler anual o mensual por su uso.
Ventajas del renting tecnológico
Ahora que ya sabes lo qué es el renting tecnológico, veamos las principales ventajas del renting tecnológico:
- Flexibilidad: Las empresas tienen mayor facilidad para adaptarse a los cambios que surjan. Además de modificar o actualizar su contrato en función de ellos.
- Ahorro de dinero: Esta opción permite a las empresas no tener que realizar una gran inversión inicial para la adquisición de los equipos tecnológicos necesarios.
- Innovaciones: Las empresas tendrán acceso inmediato a las últimas tecnologías y actualizaciones del mercado de forma regular.
- Simplificación de procesos: Las empresas no tendrán que preocuparse del almacenamiento, mantenimientos o la eliminación de los equipos obsoletos.
¿Cómo funciona el renting tecnológico?
El renting tecnológico que es una opción más económica para que las empresas tengan acceso a equipos tecnológicos, funciona de una manera muy sencilla.
La empresa interesada en esta alternativa deberá de analizar qué tipo de equipación tecnológica es la que necesita.
Una vez conocido los materiales tecnológicos necesarios, la empresa solicitante deberá contactar con una empresa que ofrezca el servicio de renting tecnológico, como es nuestro caso en phone house, expertos en renting.
Contacta con nosotros para resolver todas las dudas sobre el alquiler de los materiales tecnológicos y acordar un contrato donde están establecidos los equipos tecnológicos que se van a alquiler, el periodo de tiempo del alquiler y el precio mensual, trimestral o anual de la utilización de estos equipos
¿En qué consiste el renting tecnológico?
Anteriormente, indicamos el funcionamiento y en qué consiste el renting tecnológico. Antes de firmar el contrato para el renting tecnológico hay que tener en cuenta algunos aspectos
- Coste a largo plazo: Aunque esta alternativa puede parecer asequible a corto plazo, puede tener un efecto inverso a largo plazo. Por ello, debemos evaluar el coste total y compararlo con la compra del equipo, para saber qué es lo que más conviene a la empresa.
- Duración del contrato: Estos contratos suelen tener una duración determinada, que puede variar desde unos meses hasta varios años. Por lo que hay que asegurarse de que la duración del contrato se ajuste a las necesidades que tenga la empresa.
- Mantenimiento y reparación: Hay que dejar claro quien se encargará de estos aspectos, si la empresa de renting o la empresa contratante.
- Términos del contrato: Hay que leer minuciosamente y dejar claro todas las condiciones del renting para que luego no haya confusión ante la aparición de problemas con el equipamiento